Más info aquí.
ENCAJA 2021 – Carta Preside Comité Organizador – JUNTOS SUMAMOS
Estimados expositores, sponsors, visitantes y amigos,
Ante todo, un ferviente deseo de que estéis todos bien de salud, así como vuestras familias, pues en estos momentos este es el inmediato objetivo. Con salud, podremos acometer el resto de nuestros retos. Espero de corazón que así sea.
Como Presidente y junto con el Comité Organizador de ENCAJA 2021, os comunico que estamos trabajando para la organización y puesta en marcha de la próxima edición de nuestro certamen, que se celebrara del 23 al 25 de Febrero de 2021.
Es un objetivo prioritario para todos como sociedad recuperar la normalidad y el equilibrio en nuestras vidas. FERIA ENCAJA, con su próxima celebración en 2021, contribuirá sin duda a recobrar esta normalidad. La normalidad en los negocios y actividades industriales es la piedra angular en la que se asientan nuestras vidas, familia, trabajo y también el equilibrio emocional. Es importante que todos unidos lo consigamos. ENCAJA, sin duda, es una herramienta útil para ello.
Por este motivo, necesitamos y os pedimos vuestra colaboración y participación, bien como expositores , o como visitantes. Este próximo año, vamos a conseguir que nuestra ZONA DEMO, supere los 3.000 m2.
ENCAJA, cuenta no solamente con el importante apoyo de la Conselleria de Industria, que siempre nos presta su colaboración, sino además con multitud de asociaciones, instituciones y diferentes patronales del sector.
En estos momentos FERIA VALENCIA, está en coordinación con el Ministerio y Conselleria de Sanidad, para adoptar todos los protocolos que se necesiten para realizar los eventos previstos, y garanticen la seguridad en el certamen.
Desde ENCAJA, contactarán contigo, para facilitarte información y ofrecerte todas las posibilidades de participación y exhibición de vuestros productos y servicios, no queremos que te quedes fuera, te animo a que consultes y contactes con la feria.
Por último, os esperamos más que nunca, para que ENCAJA sirva para la vuelta a nuestra normalidad empresarial y familiar.
OS ESPERO EN FERIA ENCAJA 2021
VICENTE MARÍN MATEU
PRESIDENTE FERIA ENCAJA (Feria Valencia)
CORONAVIRUS: Plan para la Transición hacia una nueva normalidad
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Adjunto se remite el “Plan de transición hacia una nueva normalidad” del Ministerio de Sanidad, aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de abril. El objetivo fundamental del Plan es conseguir que, manteniendo como referencia la protección de la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud se puedan desbordar.
Los parámetros cuyos valores son necesarios para avanzar en la desescalada, y de los que es necesario un seguimiento continuo, se plasmarán en un panel de indicadores integral único (se acompaña como Anexo I) que ayudará a la gradación de la intensidad y velocidad del desconfinamiento. Se incluyen los siguientes parámetros para la toma de decisiones:
- a) De salud pública.
- b) De movilidad (tanto dentro del país – entre municipios/entre provincias – como internacional).
- c) De la dimensión social (impacto de la enfermedad, el confinamiento y la desescalada en los colectivos sociales más vulnerables, en particular los mayores).
- d) De actividad económica (evaluación de la situación por sectores, en especial aquellos con más capacidad de arrastre y los más duramente afectados por la crisis).
Los detalles de las fases, las actividades permitidas y sus condicionantes, se establecen en el Anexo II del presente Plan, pero, a modo de resumen, la descripción de las fases sería la siguiente:
Fase 0 o de preparación de la desescalada
Es la situación a fecha de hoy, caracterizada por el establecimiento de medidas de alivio comunes para todo el país una vez doblegada la curva de contagios, permitiendo la movilidad fuera del domicilio, fundamentalmente en el ámbito privado, y medidas con un riesgo asociado de contagio muy bajo o nulo, siempre que se cumplan las indicaciones de seguridad, en base a la responsabilidad y autoprotección de los ciudadanos (actividad deportiva individual sin contacto y paseos, atención de huertos familiares, algunas actividades económicas con control de aforo, etc.).
Durante esta fase se podrán adoptar medidas que afecten exclusivamente a determinados territorios. En particular, islas sin movilidad exterior y con tasas de contagio prácticamente nulas.
Fase I o inicial
En función del cumplimiento de los indicadores del panel de indicadores en los diferentes territorios, se permitirá la apertura parcial de actividades, en particular, actividades económicas como pudieran ser la apertura del pequeño comercio con cita previa o servicio en mostrador, restaurantes y cafeterías con entrega para llevar, actividades en el ámbito agrario, actividades deportivas profesionales, alojamientos turísticos sin utilización de zonas comunes y con restricciones, entre otras actividades.
Fase II o intermedia
En esta fase se plantea la apertura parcial de actividades que se mantienen restringidas en la fase I, con limitaciones de aforo, como restaurantes con servicio de mesa y terrazas, zonas comunes de alojamientos turísticos, grandes superficies comerciales, etc.
Fase III o avanzada
En esta fase se prevé la apertura de todas las actividades, pero siempre manteniendo las medidas oportunas de seguridad y distancia. Entre las medidas a contemplar en esta fase, la apertura del comercio minorista que no hubiera abierto con anterioridad, con limitación de aforo, bares y discotecas con aforo muy limitado, museos y espectáculos culturales, también con asistencia limitada, etc.
Nueva normalidad
Terminan las restricciones sociales y económicas, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica, la capacidad reforzada del sistema sanitario y la autoprotección de la ciudadanía.
Se acompaña a este Plan del Anexo III, que incorpora un cronograma orientativo, reflejo de un escenario de recuperación progresiva en el que la secuencia de la desescalada se produce de manera sucesiva y sin regresiones. Este cronograma inicial puede estar sujeto a variaciones que se irán comunicando adecuadamente y no necesariamente será simétrico en todo el territorio nacional. En definitiva, las fechas concretas y la evolución real dependerá del comportamiento y el control de la pandemia, así como de la capacidad para ir superando las diferentes fases, en las condiciones establecidas en el Plan.
Plan de transición hacia la nueva normalidad_FINAL
CORONAVIRUS: Orden ISM/371/2020 Escrito de CEOE-CEPYME a propósito de las moratorias Pago de cotizaciones
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Adjunto remito el escrito de CEOE-CEPYME dirigido al Ministerio en relación a la Orden ISM/371/2020, de 24 de abril, por la que se desarrolla el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2.020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Esta Orden Ministerial tiene por objeto la delimitación de las empresas y trabajadores por cuenta propia que pueden acogerse a la moratoria de las cotizaciones prevista en el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, de manera que sólo podrán optar a esta medida las empresas y trabajadores autónomos cuyo CNAE está incluido en el listado de la Orden.
Esta Orden Ministerial restringe injustificadamente las opciones de acceso a esta medida a las empresas y trabajadores por cuenta propia e incumple lo establecido en el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2.020, de 31 de marzo.
Novedades 28 Abril
LEGISLACION
|
AYUDAS Y SUBVENCIONES
|
CORONAVIRUS: Orden ISM/371/2020. Desarrolla art.34 RD 11/2020 actividades económicas que pueden acogerse moratoria pago cotizaciones sociales
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
El día 28 de abril de 2020 se ha publicado en el BOE, la Orden ISM/371/2020, de 24 de abril, por la que se desarrolla el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
En la presente Orden se determinan las actividades económicas que podrán acogerse a la moratoria en el pago de cotizaciones sociales prevista en el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, de acuerdo con la vigente Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009).
119 (Otros cultivos no perennes).
129 (Otros cultivos perennes).
1812 (Otras actividades de impresión y artes gráficas).
2512 (Fabricación de carpintería metálica).
4322 (Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado).
4332 (Instalación de carpintería). 4711 (Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco).
4719 (Otro comercio al por menor en establecimientos no especializados).
4724 (Comercio al por menor de pan y productos de panadería, confitería y pastelería en establecimientos especializados).
7311 (Agencias de publicidad).
8623 (Actividades odontológicas).
9602 (Peluquería y otros tratamientos de belleza).
Entrada en vigor: 28 de abril de 2020
CORONAVIRUS: Instrucciones provisionales para la protección por desempleo (SEPE)
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Adjunto se envía las Instrucciones provisionales para la aplicación de las medidas que afectan a la protección por desempleo que ha elaborado el SEPE, con ocasión de la publicación del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, que entró en vigor el pasado 23 de abril de 2020.
Webinar IVF – AFIN SGR . «Liquidez COVID-19 en la Comunitat Valenciana». Martes 28 abril. 9:30 horas.
WEBINAR IVF-AFIN SGR (CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA)
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana organiza la webinar “Liquidez COVID-19 en la Comunidad Valenciana” con la participación del Instut Valencià de Finances y Afín SGR, el próximo martes 28 de abril a las 9:30 horas.
Si desea inscribirse como espectador, puede hacerlo pulsando sobre la imagen, o en el siguiente link: https://zoom.us/webinar/register/WN_ngQJdxLdTbKhBqTLD4HArQ
Una vez inscrito, le llegará un correo automático confirmándole su inscripción y el link de acceso a la webinar.
CORONAVIRUS: Webinario EEUU-Covid19: situación actual y perspectivas para la empresa española. 28 de abril 16:00 h
|
|||||
|
|||||
|
NOVEDADES AEAT – Actualización de las preguntas frecuentes sobre cuestiones relevantes en materia de plazos de las actuaciones y procedimientos tributarios, que recogen la normativa aprobada en relación con el estado de alarma hasta el 21 de abril
En el Portal de la AEAT se ha publicado la siguiente novedad:
Preguntas frecuentes (sustituyen a las anteriormente publicadas y recogen las cuestiones más relevantes en relación con la normativa aprobada hasta el 21 de abril)
- Preguntas generales
- Preguntas sobre plazos
- Preguntas sobre el plazo para interponer recursos y reclamaciones
- Preguntas sobre notificaciones
- Preguntas sobre procedimiento inspector
- Preguntas Aduanas
- Anexo normativo
Un saludo,
Coordinación Delegación Especial AEAT Valencia