“Guía básica tramitación prestaciones por desempleo por ERTES COVID-19” del SEPE.
CORONAVIRUS: Orden PCM/679/202 – Funcionamiento del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas
COMUNICADO CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL COMUNITAT VALENCIANA
Se ha publicado en el BOE el Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de julio de 2020, por el que se establece el funcionamiento del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas.
El Fondo se creó en virtud del Real Decreto-ley 25/2020 y en la orden PCM/679 regula su funcionamiento, las condiciones aplicables a las operaciones y los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios de las operaciones de dicho Fondo.
El Anexo II de la citada orden establece las condiciones aplicables a las operaciones financiadas con cargo al Fondo, cuyos aspectos más relevantes le resumimos a continuación.
Inicio del procedimiento:
Solicitud por escrito de los representantes legales de la empresa y posterior aprobación del Acuerdo de Apoyo Público Temporal y del Acuerdo de Accionistas o el Acuerdo de Gestión con la Compañía, en virtud de los cuales la Administración gozará de derechos especiales sobre determinadas decisiones estratégicas (“con la finalidad de asegurar el buen fin y la adecuada asignación de los recursos públicos, así como el cumplimiento de las condiciones establecidas”).
Criterios de elegibilidad de las empresas beneficiarias:
- Ser empresa no financiera, con domicilio social y principales centros de trabajo en España
- No encontrarse en situación de crisis (a 31.12.2019); no haber solicitado concurso voluntario; no haber sido declarado insolvente; no hallarse declarado en concurso;
- Atravesar dificultades para mantenerse en funcionamiento o posible cese de la en ausencia del apoyo público
- Justificar que el cese forzoso de la actividad tendría un elevado impacto negativo sobre la actividad económica o el empleo, a nivel nacional o regional
- Demostrar su viabilidad a medio y largo plazo en el Plan de Viabilidad con el apoyo público
- Presentar previsión de reembolso del apoyo estatal con calendario de amortización
- Informar de las medidas de apoyo público de las que se haya beneficiado en los últimos 10 años
- No haber sido condenada a la pena de pérdida de posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas, o por delitos de prevaricación….
- Hallarse al corriente de pago de obligaciones con la Administración
Tipos de instrumentos:
- Préstamos participativos, deuda convertible, suscripción de acciones o participaciones sociales o cualquier otro instrumento de capital y facilidades crediticias.
- Los instrumentos utilizados se elegirán de forma que sean los más adecuados a las necesidades de recapitalización y menos distorsionen la competencia.
Importe mínimo:
25 millones de euros por beneficiario, salvo casos excepcionales.
Importe máximo:
Será el mínimo necesario para restaurar la viabilidad de la empresa y no podrá implicar una mejora del patrimonio neto respecto al 31.12.2019.
Plazo:
Las operaciones podrán otorgarse hasta el 30 de junio de 2021.
Remuneración de las operaciones:
Se establecerá, junto con los calendarios de pagos, en el Acuerdo de Apoyo Financiero Público Temporal correspondiente.
La remuneración se ajustará al comportamiento económico de la empresa, el riesgo del instrumento y el tipo de interés de mercado.
Tipo de beneficiario | 1º año | 2º y 3º año | 4º y 5º año | 6º y 7º año | 8º año y sig. |
Pymes | 225 pb | 325 pb | 450 pb | 600 pb | 800pb |
Grandes empresas | 250 pb | 350 pb | 500 pb | 700pb | 950 pb |
Reembolso (salida del Estado):
El reembolso de la participación del Estado se efectuará por el beneficiario al precio de compra que resulte superior entre:
- Precio de mercado en el momento del reembolso
- Inversión nominal incrementada por una remuneración anual igual a la suma de 200 pb y de la remuneración mínima que figura en el apartado 2.1, contado a partir de la adquisición de la participación por parte del Estado.
- Si transcurridos 5 años desde la aportación de capital, esta no se ha reducido en al menos un 40%, se incrementará el montante del reembolso en al menos un 10%.
Restricciones de los beneficiarios del apoyo público temporal:
Vienen establecidas en el apartado 6.
Otros aspectos de interés:
- Las operaciones se ajustan a la normativa de Ayudas del Estado de la Comisión Europea.
- El Fondo se pondrá en marcha dentro de los treinta días siguientes a la publicación del Acuerdo.
Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo (17-21 de julio) -CEOE Bruselas
Bruselas, 21 de julio de 2020
Tras cinco días de negociación, del 17 al 21 de julio, el Consejo Europeo alcanzó un acuerdo sobre el Plan Europeo de Recuperación, así como sobre el Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Cinco días que, aunque llegaron a parecer eternos, no lo son tanto si se tiene en cuenta, en primer lugar, la envergadura de lo que estaba en juego, la mayor respuesta económica dada hasta ahora por la UE; en segundo lugar, la divergencia de posicionamientos iniciales; y, en tercer lugar, la complejidad inherente a este tipo de negociaciones, en las que la regla es la cesión.
Desde esta perspectiva, el logro de un acuerdo (ver archivo adjunto) es, en sí mismo, un hecho muy positivo, que muestra la capacidad de la Unión Europea, sus 27 Estados miembros y sus Instituciones, de reaccionar ante una coyuntura de extrema gravedad, provocada por la pandemia.
Las claves del acuerdo alcanzado son:
Plan Europeo de Recuperación: por primera vez en su historia, la Comisión Europea acudirá a los mercados para obtener financiación por valor de 750.000 millones de euros, como propuso y como apoyaba España, Francia, Alemania e Italia.
La distribución entre créditos (360.000 millones) y transferencias (390.000 millones) cambia, pero siguen primando las segundas, frente a lo que pretendían los países “frugales”, con Países Bajos a la cabeza. El instrumento a través del cual se desembolsará la mayor parte será el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que estará dotado con 672.500 millones de euros. El 70% de las ayudas se comprometerá para los años 2021-2022. La clave de reparto será la propuesta por la Comisión Europea. Según afirmó el Presidente del Gobierno de España, en la rueda posterior al término del Consejo Europeo, el 21 de julio, a España le corresponden alrededor de 140.000 millones de euros en total, de los cuales 72.700 millones serán en forma de ayudas.
Marco Financiero Plurianual 2021-2027: el volumen total será de 1.074.300 millones de euros, que se añaden al citado Plan Europeo de Recuperación. Se ajustan los montantes de las siete partidas, que siguen siendo las mismas (Mercado Interior, Innovación y Digital; Cohesión, Resiliencia y Valores; Recursos Naturales y Medio Ambiente; Migración y Gestión de Fronteras; Seguridad y Defensa; Vecindad y el Mundo; y, Administración Pública Europea).
Prioridades políticas: el presupuesto europeo refleja en términos económicos las prioridades políticas de la UE, que se sintetizan en afrontar con éxito las transiciones energética y digital en un marco de estabilidad macroeconómica. Se aplicará un objetivo climático del 30% al importe total del gasto procedente de ambos paquetes, que asciende a 1.824.300 millones de euros.
Bajo un prisma empresarial, BusinessEurope y CEOE han acogido de manera muy favorable el consenso logrado por el Consejo Europeo, que lo han calificado de excelente noticia, señalando que harán un seguimiento muy estrecho de su implementación.
En este sentido, para que el acuerdo esté operativo es necesario, por un lado, el consentimiento del Parlamento Europeo, que ha convocado una sesión plenaria extraordinaria el 23 de julio; y, por otro, la adopción de los textos jurídicos de base por los colegisladores europeos. La rapidez con la que este proceso decisorio se lleve a cabo es crucial. En paralelo, los Estados miembros deberán trabajar en la conclusión de los planes de reforma e inversión para los años 2021-2023, conforme a las prioridades identificadas en el marco del Semestre Europeo, de manera que la Comisión Europea los apruebe y se desbloqueen los fondos previstos en tiempo y forma.
Novedades 20 Julio(OFYDES)
LEGISLACION
|
LINEA COVID -19 PARA EMPRESAS INDUSTRIALES
COMUNICADO MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Le informamos que el Ministerio de Industria destina 11 millones de euros en subvenciones a empresas que inviertan en la fabricación de productos sanitarios relacionados con el COVID-19
La información está disponible en el BOE:
https://boe.es/boe/dias/2020/07/17/pdfs/BOE-A-2020-8080.pdf
Puede consultar esta ayuda en nuestra base de datos de ayudas e incentivos para empresas.
Webinars de interes organizados por HUB Empresas Banco Sabadell
Webinars de interes organizados por HUB Empresas Banco Sabadell
Estimado compañero,
Por si fuera de tu interés y fruto del acuerdo de colaboración que el Colegio tiene con el Banco Sabadell, te informamos de los próximos Webinars organizados por HUB Empresa de Banco Sabadell en la que expertos comparten contenido de interés para las empresas y autónomos.
También te informamos de los Webinars realizados, por si los quieres ver.
Próximos Webinars:
“Cómo reactivar y hacer crecer tu negocio autónomo con nuevas herramientas digitales”
- 21 de julio de 13:00 h a 14:00 h
- A cargo de: Xavier Capellades, CEO de Nomo
“Cómo será el consumidor pos-COVID-19”
- 28 de julio de 13:00 h a 14:00 h
- A cargo de: Nacho Roses, director de Estrategia y Digital Growth en RocaSalvatella
Para inscribirte a los próximos Webinars del Sabadell Hub empresa haz click AQUI
Webinars realizados.
Para ver los Webinars realizados por Sabadell Hub empresa haz click AQUI
Saludos
COACValencia
El Colegio al lado de los Colegiados durante la Pandemia
El Colegio, consciente de la gravedad de la situación que estábamos y seguimos atravesando, supo reaccionar con eficacia, gracias a su rapidez de respuesta y al potencial de las medidas utilizadas, que puso al alcance de los Colegiados, para ayudarles en todo lo posible.
El Estado de Alarma hizo que el Colegio siguiera su actividad en remoto desde sus domicilios, para ello con las medidas tecnológicas adecuadas, junto con un equipo humano con gran esfuerzo, actitud y compromiso, logró estar al lado de sus Colegiados en los momentos más difíciles.
Nuestro Asesor Jurídico, preparó rápidamente un certificado de movilidad para que los Colegiados que representaban empresas dedicadas a alguna de las actividades esenciales pudieran desplazarse.
El Colegio quiso que sus Colegiados estuvieran bien informados y asesorados y que conocieran todos sus derechos para poder acogerse a todas las medidas urgentes y extraordinarias, que les pudiera favorecer, para ello, los Servicios de Asesoramiento Jurídico y Fiscal funcionaron todos los días, vía online y telefónica, para dar respuesta a todas las preguntas y resolver todas las dudas que se formularon. Para reforzar aún más el asesoramiento, se hicieron cuatro Jornadas Técnicas en las que los Asesores Jurídico-Laboral y Fiscales pusieron al día a los Colegiados, de la información de todos los nuevos Decretos, normativas y temas que les afectaba y que iban cambiando día a día.
La Junta de Gobierno, tomó el acuerdo de exonerar la cuota colegial correspondiente al mes de abril de 2020, como pequeña ayuda económica para nuestros Colegiados y a la vez gran esfuerzo económico para el Colegio.
El Colegio también preparo escritos de posicionamiento defendiendo los Derechos de los Agentes Comerciales que se enviaron a las Administraciones pertinentes.
Las Jornadas de Formación y Técnicas online que el Colegio organizó tuvieron una gran aceptación por los Colegiados, esto nos dio energía para organizar muchas Jornadas que también sirvieron para conocernos mejor y tener un contacto más estrecho, de ahí salió la idea de organizar las reuniones “Protagonista Tú” para conocer mejor vuestras inquietudes y estar más cerca de vosotros.
Se ha puesto a disposición de nuestros Colegiados un Kit de Seguridad consistente en una pantalla protectora, dos mascarillas, tres juegos de guantes y un bote de 500 ml. de gel hidroalcohólico. Este Kit de Seguridad, facilitado por el Consejo Autonómico Valenciano de Agentes Comerciales (CAVAC) ha servido y sirve para vuestra protección y para transmitir a vuestros clientes, la confianza y seguridad de cumplir la normativa vigente.
Ahora, en agosto, el Colegio hará un paréntesis y volverá en septiembre con energía renovada y nuevas ideas para aportar valor a nuestros Colegiados.
Desde aquí, desearos a todos lo mejor y lo más importante, Cuidaos!!!
Extraordinaria labor del Personal del Colegio durante el Estado de Alarma
Sirva este artículo para agradecer a nuestro Personal la gran labor hecha durante el Estado de Alarma. Encarna, Gabriela y Elena han estado trabajando en remoto desde sus domicilios atendiendo todas las necesidades de nuestros Colegiados.
La actividad se ha multiplicado durante este periodo, entre otras muchas actividades, se han atendido numerosas consultas, se han realizado un numero importante de Jornadas Técnicas y de Formación que llevan detrás muchas tareas administrativas que no se ven.
Hay que destacar la actitud, disponibilidad y esfuerzo que han realizado para poder llegar a todo y poder dar un servicio excelente a los Colegiados.
Gracias por la gran labor realizada!
Medidas de Seguridad COVID-19 tomadas por el Colegio para Personal y Colegiado
El Colegio empezó su actividad presencial el pasado día 18 de mayo, para ello adecuó sus instalaciones cumpliendo con todas las normativas de seguridad.
Antes de abrir se realizó una desinfección COVID-19, por una empresa homologada. El tratamiento se efectuó con una nebulizadora, con un producto viricida, homologado para el COVID-19.
El personal se hizo el análisis COVID-19 con resultado negativo y sin anticuerpos.
Antes de incorporarse, el personal recibió todas las instrucciones necesarias COVID-19 para cumplir la normativa, saber tratar todo tipo de situaciones e informar a los Colegiados.
Una vez adecuadas las instalaciones, los empleados se fueron incorporando de manera progresiva, semana a semana, los Asesores también se reincorporaron el 18 de mayo, atendían bajo cita previa y con las condiciones de seguridad necesarias.
Al principio se delimito la sede del Colegio de forma que no hubiera mas de 400 m2 abiertos al público. En la puerta de entrada al Colegio se puso un Cartel de Aviso Medidas COVID-19, informando a los Colegiados y visitantes de las medidas adoptadas por el Colegio.
Tanto en la recepción como en el despacho de los Asesores se instalaron sistemas enrollables de Protección COVID-19.
Para mayor seguridad, en la entrada se puso un kit completo de alfombra desinfectante consistente en una cubeta contenedora de líquidos con moqueta raspadora en su interior, a continuación una moqueta secante de alta absorción.
Tambien se puso toda la señalización necesaria para que se guardara las distancias de seguridad, asi como dispensadores de gel hidroalcohólico, guantes, mascarillas y pantallas faciales.
Se aumentó la frecuencia del servicio de limpieza utilizándose productos desinfectantes.
En definitiva, se cumplió toda la normativa y se tomaron, incluso más medidas de seguridad de las que exigía la normativa, con el fin de garantizar la seguridad de nuestro personal y de los Colegiados.
Jornadas Técnicas y de Formación online realizadas por el Colegio
Las Jornadas Técnicas y de Formación online organizadas por el Colegio están teniendo una gran aceptación por los Colegiados.
En los últimos meses se han realizado las siguientes:
MAYO
- Martes 5
Jornada Técnica “Actualización de Medidas Económicas y Sociales Covid-19”, impartida por nuestro Asesor Jurídico-Laboral, Pascual Chuliá y nuestros Asesores Fiscales, Gustavo y Diego Terrer
- Miércoles 6
Jornada de Formación “Si quieres vender, tienes que seducir al cliente – II Parte” impartida por Paco Grau
- Martes 12
Jornada de Formación “Office 365 desde cero” impartida por Guillermo Marco de Auda Labs
- Jueves 14
Jornada de Formación “Sácale todo el partido al correo electrónico con seguridad” impartida por Guillermo Marco de Auda Labs
- Martes 19
Jornada “Ciberseguridad básica para profesionales” impartida Guillermo Marco de Auda Labs
- Jueves 21
Jornada Técnica “Jubilación: Cobertura Seguridad Social y Cobertura Privada, Rescate plan de pensiones por la excepción del COVID-19” impartida por Luis Quilis de Coinbroker
- Miércoles 27
Jornada de Formación “Como gestionar una base de datos” impartida por Guillermo Marco de Auda Labs
JUNIO
- Miércoles 3
Jornada de formación “Inbound Marketing” impartida por Jorge Sanchez de Mobiliza Academy
- Jueves 18
Jornada Técnica “Presentación de la Web del Colegio” impartida por Guillermo Marco de Auda Labs
JULIO
- Jueves 2
Jornada Técnica “Medidas Económicas y Sociales de los autónomos después del Estado de Alarma” - impartida por nuestro Asesor Jurídico-Laboral, Pascual Chuliá y nuestros Asesores Fiscales, Gustavo y Diego Terrer
Todos los Colegiados que asisten a las Jornadas de Formación, reciben un diploma de asistencia
Desde aquí queremos agradeceros vuestra colaboración rellenando las encuestas de satisfacción, esto nos sirve para mejorar.
En septiembre volveremos con más Jornadas Técnicas y de Formación online.